Un blog sobre los acontecimientos más importantes del arte y la literatura, con una particular mirada sobre Holguín
jueves, 12 de enero de 2017
Postales de Guatemala
Al
poblado de Guatemala, ubicado en la zona nororiental del municipio de
Mayarí, en la provincia de Holguín, todavía muchos lo llaman Preston,
nombre del central azucarero que le dio origen como batey en la primera
década del siglo XX.
Guatemala es popular por las particularidades de su arquitectura
original, sobreviviente del tiempo y el embate de ciclones, importada
desde los Estados Unidos por la United Fruit Sugar Company,
transnacional norteamericana asentada en esta región de Cuba. En
la composición del conjunto urbano, declarado zona de protección, se
destaca la convivencia de distintos arquetipos de épocas diferentes que,
en opinión del investigador José Vega Suñol, está considerado el
patrimonio habitacional de origen norteamericano mejor conservado en la
región.
Las viviendas, construidas en barriadas segregadas de los barrios
obreros, fueron edificadas para ser habitadas por el personal
norteamericano y conservaban el esquema de las edificaciones domésticas
de la clase media de las zonas rurales de los Estados Unidos de América.
Predominan
en ellas las paredes de madera machihembrada de doble fondo, techos a
dos y cuatro aguas combinados con tejas francesas, zinc o placas que
descansan sobre alfajías de madera, así como el cuerpo de la vivienda,
erigido sobre pilotes, favorece la ventilación y evita la humedad. Este
es un pueblo con nombre de nación que mira hacia las aguas de la Bahía
de Nipe, y sus pobladores son ciudadanos orgullosos de un legado
arquitectónico que tratan de conservar como postales vívidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario